App Turística de Alpuente

Alpuente ya dispone de su propia APLICACIÓN TURÍSTICA para móvil.

unnamed

La nueva App turística de Alpuente es una interesante herramienta con la que el visitante puede guiarse a lo largo de la Ruta del ‘Camino Real’ y en la que encontrar además información sobre muchos de los recursos turísticos de nuestro municipio.

La App está disponible en Play Google App Store. Es muy sencilla de utilizar y apenas ocupa 11M en el dispositivo móvil.

Para su uso se requiere un Smartphone Android 2.3 (o versión superior).

¡Descarga la App en tu móvil

y descubre Alpuente…!

DESCARGAR APLICACIÓN

https://www.youtube.com/embed/JTlCiIkciyI«>

PRESENTACIÓN DE LA APLICACIÓN

 

Nota: La aplicación dispone de la información incorporada en una primera fase, con información de interés histórico y detalles curiosos que serán completados en una siguiente fase. Cualquier aportación que se desee hacer en relación a la Aplicación pueden hacerla enviando un correo a appalpuente@gmail.com. Agradecemos de antemano  su colaboración.

herradura

 

CAMINOS DE HERRADURA EN ALPUENTE: RUTA DEL CAMINO REAL

¿A qué nos evocan palabras como ‘Camino Real’ o los ‘Caminos de herradura’…?

En la Edad Media viajar ofrecía grandes dificultades, pese a todo, el tráfico por los caminos europeos era muy alto. Existían múltiples motivos para viajar: comercio, peregrinaciones, relaciones diplomáticas, desplazamientos militares, deseos de conocer mundo, etc.

Los caminos en general, eran de tierra y estaban muy deteriorados. Los desplazamientos se hacían a pie, en caballerías, carros, y más tarde, en coches, literas, etc. El viajero tenía que sortear numerosas dificultades y peligros: atravesar bosques, ríos y montañas, enfrentarse a los ataques de bandidos, soportar incontables peajes y alojarse en ventas y posadas.

Dentro de la compleja red viaria existente en época medieval, destacarían los “Caminos Reales” como conexiones de primer orden, entre los principales núcleos de población. Eran potestad del monarca, de ahí su nombre.

El Camino Real que atravesaba nuestras tierras provenía de Aragón y se dirigía hacia la ciudad de Valencia, una vez allí les recibirían en la entrada unas imponentes Torres de Serranos.

El intercambio comercial y cultural ha sido de gran importancia para la zona a lo largo de mucho tiempo, hasta que las vías principales de comunicación han sido poco a poco sustituidas por las actuales.

La nueva aplicación turística presentada tiene como eje vertebrador el recorrido del Camino Real y sus vías secundarias a su paso por Alpuente. En ella se incluyen muchos de los datos obtenidos en el estudio de la Ruta del Camino Real por parte de  varios especialistas, así como información interesante para el usuario sobre los puntos de interés que atraviesa la ruta o que se encuentran cerca de ella. El formato que presenta permite disponer de esta información de manera automática conforme avanzan nuestros pasos en la ruta o bien acceder directamente a los datos pinchando en la pantalla sobre los lugares que muestran un icono.

Anuncio publicitario

SENDERO PR-CV 330

Hoy queremos recomendaros una de nuestras RUTAS DE SENDERISMO.

Para los que os guste caminar y ya tenéis cierta experiencia en esto, os puede interesar el sendero PR-CV 330, denominado ‘La Escarigüela’.
Un recorrido lineal, de poco más de 11 kilómetros, que conecta la Villa de Alpuente con la aldea de Campo de Abajo, recorriendo el barranco de la Martina, por donde encontraréis el Cortado Calderón. Tras atravesar Campo de Abajo, va hacia Las Lomas y hacia la zona de Arquelilla, conectando por allí con la rambla de Arquela y el sendero PR-CV 93.1, que circula hasta Tuéjar pasando cerca de un antiguo nevero, las pinturas rupestres de los Corrales de Silla y el Azud de Tuéjar.
Podéis enganchar con este otro sendero circular (unos 8 Km más en total), o simplemente, ‘dejaros llevar’ por la Rambla de Arquela, y llegar hasta el Azud, donde os recomendamos haber dejado previamente algún vehículo. Allí encontraréis un paraje de gran belleza y un sitio ideal donde descansar y reponer fuerzas.

RUTAS ESCARIGÜELA, perfil y detalles

Os dejamos alguna imagen del recorrido, el perfil y algunos datos más de interés.
Si necesitáis información más detallada podéis preguntarnos en oficinaturismoalpuente@hotmail.com.
En la oficina de turismo disponemos también planos a escala 1:25.000, con la ruta señalizada, que podéis recoger una vez aquí en Alpuente.

Y si queréis completar vuestra excursión, podéis solicitar una visita en horario especial al Museo Paleontológico o la Ruta de La Taifa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Visitas culturales y talleres

Los sábados domingos y festivos podéis disfrutar con la
RUTA DE LA TAIFA
de una agradable paseo y entrada a los edificios más emblemáticos de la Villa de Alpuente, la Torre de la Aljama, antiguos salones consistoriales, calabozos, Aula de Recuperación Paleontológica y Museo Etnológico.
A las 12h. Salida desde la Oficina de Turismo (Av. J. Antonio-19).
 EL 1 DE MAYO TAMBIÉN SE REALIZARÁ VISITA
Precio:
2,5 euros los mayores de 12 años.
4 euros la visita combinada (RUTA DE LA TAIFA + MUSEO PALEONTOLÓGICO)
-Los menores de 12 años solamente pagan la entrada al Museo-
Sábados domingos y festivos
a las 13:30h. visita al
MUSEO PALEONTOLÓGICO.
Precio:
2 euros la entrada.
Menores de 4 años y empadronados en Alpuente tienen entrada gratuita.
Si venís con los peques también pueden hacer un TALLER DE FÓSILES
Podéis llamar para concertar el día y la hora. Los talleres se realizan a partir de 2 niños.
Precio del taller:
5 euros por niño (incluye visita al Aula de Recuperación Paleontológica y taller).
 ESTE PUENTE DE MAYO EL TALLER SE REALIZARÁ EL SÁBADO 2 A LAS 16:30h.
Para cualquiera de las actividades, recomendamos llamar o escribir un correo electrónico para reservar plaza.
Más información en el 96 210 12 28 o en oficinaturismoalpuente@hotmail.com

Información práctica para visitar Alpuente

Os dejamos un plano con las calles y edificios de interés del casco urbano de la Villa de Alpuente y un mapa general de la zona.

Para más información sobre los mismos podéis contactar con la Oficina de Turismo a través del correo: oficinaturismoalpuente@hotmail.com